Hablar de la psicología del color es hablar de emociones. Los colores son capaces de evocarnos sensaciones de todo tipo. Claude Monet afirmaba que el mundo del color era para él una obsesión. Si para un artista de su talla el poder captar la sutileza de cada tono y de cada combinación era difícil, más difícil es aún poder definir de qué manera impacta cada tono en nosotros y en nuestro comportamiento. Uno de los libros más interesantes sobre el tema es “
Psicología del color: cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón” de la psicóloga, socióloga y profesora de la teoría de la comunicación Eva Heller.
Hay ciertos aspectos subjetivos en la psicología del color, por lo que no hay que olvidar que pueden existir ciertas variaciones en la interpretación y el significado entre culturas. A pesar de todo, hay ciertos principios aceptados que vamos a repasar y que se aplican fundamentalmente a las sociedades occidentales.
Rojo
- Este color se asocia a lo masculino: la fuerza, el valor, la actividad y la agresividad.
- Es el color de las pasiones, de las buenas y las malas, del odio o la ira y del amor.
- Es el color de la alegría, de lo atractivo, del deseo, de la felicidad, de la cercanía, de la vida animal y la voz alta.
- Es el color de la guerra, del erotismo, de lo inmoral.
Naranja
- Es el color de lo gustoso y aromático, de la diversión, sociabilidad y lo alegre.
- De lo llamativo, de la extraversión y la presuntuosidad.
- Es el color de lo inadecuado, de lo subjetivo, de lo frívolo y no convencional, de lo original.
- Es el color del peligro, de la actividad y la cercanía.
- Crea ambientes agradables en los espacios habitables porque “calienta” e ilumina.
Amarillo
|
Photo by Stas Knop from Pexels |
- Es el color de la alegría, el optimismo, lo divertido, el placer o la amabilidad, en cuanto se enturbia tiene muchas connotaciones negativas: el enojo, la falsedad, la desconfianza, la envidia, los celos, la avaricia, la mentira o el egoísmo. El amarillo malo no es el del sol ni el del oro, sino el pálido con una pizca de verde, el color azufre.
- Es el color de la advertencia y eso lo hace antipático.
- Para que resulte amable debe ir con rojo y naranja, acorde del entretenimiento, la energía o la alegría.
- Es el color del entendimiento y la sabiduría, del verano y la madurez. De lo ácido, lo refrescante y lo amargo.
- Es el color de lo espontáneo, la impulsividad, lo impertinente y la presuntuosidad. De lo triangular.
Verde
|
Photo by Kaboompics.com from Pexels |
- Es un color neutral, muy influenciado por los colores que le acompañan. Junto con el azul tiene connotaciones positivas, lo agradable y tolerante; pero junto con el negro y con el violeta (con el que más contrata psicológicamente) sus connotaciones son negativas.
- Es el color de lo natural, de la primavera, de lo sano, de la vivacidad, de la vida vegetal. El acorde rojo y verde es el de la vitalidad máxima, pues une la vida vegetal y animal.
- Forma parte del acorde de la felicidad (oro, rojo y verde). Es el color de la juventud, de la esperanza, de la seguridad, de lo tranquilizador y el recogimiento y junto al azul de la relajación.
- Es el color de lo refrescante, especialmente junto al azul, pero junto al marrón es lo agrio y amargo, junto al amarillo lo ácido y junto al naranja lo aromático.
- Es el color de lo venenoso, de los monstruos, y junto al negro de la destrucción.
Azul
- Es el color que más adeptos tiene, independientemente del sexo y la edad.
- No hay ningún sentimiento negativo en el que domine el azul.
- Siempre que predomina la razón sobre la pasión, el color principal es el azul.
- Es el color del agua, del descanso, de lo femenino, de la Virgen María, es apacible, pasivo e introvertido. Sin embargo se suele asociar a lo masculino por el tema del vestir.
- Es el color de la simpatía, la armonía, la amistad y la confianza, de todo lo que tiene que durar eternamente.
- Es el color de la lejanía, de la vastedad, de lo grande.
- Es el color de la fidelidad, la fantasía, de lo divino, del frío, de la independencia y de la deportividad.
- Es el color del bien, de la paz, de la verdad, de la inteligencia y las cualidades intelectuales, de la ciencia y la concentración, de lo práctico y lo técnico, del anhelo y el mérito.
Violeta
|
Photo by Moritz Böing from Pexels |
- Incluye el morado, el púrpura (violeta intenso), el malva (color de las flores de dicho nombre), el burdeos o el lila (violeta con blanco).
- Su intensidad aumenta con el naranja, no hay combinación menos convencional.
- Es el color de la devoción, la fe y la superstición, de lo artificial, de lo extravagante y singular: el acorde violeta, plata y oro es la elegancia no convencional; el acorde negro, plata y oro es el de la elegancia convencional.
- Es el color de la ambigüedad, de lo inadecuado y de lo subjetivo.
- Es el color de la vanidad, de la moda, de la magia, lo oculto, la fantasía.
- El acorde violeta, rosa y oro es el de los pecados dulces, propia del chocolate.
No hay comentarios:
Publicar un comentario