sábado, 8 de diciembre de 2018

Psicología del color II

En esta entrada trataremos algunos de los colores no primarios más usados.

Rosa


CC0 1.0 Universal (CC0 1.0) Public Domain Dedication


  • Hay una gran diferencia de preferencias con la edad, los jóvenes lo rechazan mucho más que los mayores, a quienes les gusta por ser un color juvenil.
  • El rosa sólo representa sentimientos positivos (los que se asocian a lo femenino como el encanto, la amabilidad, la delicadeza, lo tierno, lo seductor, lo suave, lo dulce) pero las mujeres lo asocian a lo femenino negativo, a lo cursi.
  • Junto al blanco es la inocencia, y junto al violeta o el negro forma parte de la seducción y el erotismo.
  • Es el color de la infancia, de lo pequeño, del romanticismo, de la ensoñación, lo benigno.
  • Es el color de la vanidad, de lo artificial, de lo barato: sólo da sensación de refinamiento con sus contrarios psicológicos, en los acordes negro y rosa, y rosa, gris y plata.


Marrón


CC0 1.0 Universal (CC0 1.0) Public Domain Dedication
Photo by Toni Cuenca from Pexels


  • A pesar de estar muy presente en la moda y en la decoración (madera, cuero…), a pesar de estar en todos lados, como color en sí es el más rechazado de todos y más aún con la edad. Ya desde la Edad Media ha sido el color más feo.
  • Psicológicamente sus conceptos son casi siempre negativos: lo feo, lo antipático, lo antierótico, lo desagradable, lo vulgar, la pereza, la necedad… un traje marrón nunca podrá ser elegante.
  • Junto al negro es el color del malo. Es el color de lo marchito y del otoño.
  • Es el color de lo áspero y lo amargo, de lo corriente y de lo anticuado.
  • Hace los espacios habitables más acogedores, particularmente agradable si es combinado con oro o naranja, pero nunca con negro, pues es el acorde de los estrecho y pesado.
  • Cuanto más oscuro más calórico y fuerte parece y así es usado en la publicidad.
  • Cualquier color junto al marrón se apaga.


Negro


CC0 1.0 Universal (CC0 1.0) Public Domain Dedication


  • Es el color de la individualidad, de la protesta y la negación
  • El negro invierte el significado de cualquier color vivo, siendo el acorde negro amarillo de los más negativos: egoísmo, infidelidad, mentira; y el acorde violeta-negro el menos negativo, el de la magia y lo misterioso.
  • La renuncia al color da lugar a la objetividad y la funcionalidad, en un mundo multicolor el negro y el blanco son los colores de los hechos objetivos, renunciando al color el contenido recibe más atención.
  • Es el color del final, del duelo, de la maldad, de lo conservador, de la elegancia.
  • Es el color de la ilegalidad, de la violencia, del poder, de la estrechez, lo anguloso, lo pesado y lo duro.


Gris


CC0 1.0 Universal (CC0 1.0) Public Domain Dedication
Photo by Nikolai Ulltang from Pexels


  • Es un color sin carácter, muy influenciado por los colores que le acompañan (con marrón es aburrimiento, con azul es la reflexión, con amarillo la inseguridad)
  • Es el color de todo lo que acaba con la alegría de vivir, por ello es psicológicamente el que más contrasta con el amarillo y el naranja, los colores de lo luminoso y el gozo de vivir. El acorde gris-amarillo-naranja es el de la provocación y lo inadecuado (ningún concepto dio ese acorde).
  • El acorde gris, negro, marrón es el color de lo feo, de lo negativo, de lo antipático y siniestro.
  • Es el color de la vejez, de la experiencia, la respetabilidad y la sabiduría pero también de lo anticuado, del pasado y lo olvidado, de la pobreza, de la modestia, de lo sucio y lo desagradable, de lo barato y basto, no hay lujo gris, pues el objeto parece más barato. Solo puede ser elegante en el vestir por el material, pues en un material barato parece más pobre.
  • Es el color del aburrimiento, de la soledad y el vacío, de lo feo, lo negativo, lo hosco, de la insensibilidad y la indiferencia, y lo desapacible. Es uno de los colores del frío y del invierno.
  • Es el color junto al azul de la reflexión, de la ciencia y de la objetividad.


Blanco


CC0 1.0 Universal (CC0 1.0) Public Domain Dedication


  • El blanco es un color moderno, es atemporal.
  • El blanco lo vuelve todo positivo.
  • Es el color del comienzo, de lo nuevo, del bien y la verdad, de lo ideal, de la perfección y la honradez.
  • Es el color de la univocidad, de la exactitud, de la voz baja, de la pureza y la inocencia.
  • Es el color de la objetividad, de lo ligero, del invierno. 


Oro


CC0 1.0 Universal (CC0 1.0) Public Domain Dedication


  • Acompaña a cualidades como la fidelidad, la amistad, la honradez o la confianza pero nunca como color dominante.
  • Es el color del sol y la divinidad, de la belleza, la pompa, de la vanidad y la solemnidad.
  • Con el naranja y el rojo forma parte del acorde del placer, junto al amarillo de la presuntuosidad y junto al blanco y el azul de lo ideal, el bien y la verdad.


Plata


CC0 1.0 Universal (CC0 1.0) Public Domain Dedication
Photo by Clem Onojeghuo from Pexels


  • Es el color de la elegancia, del lujo no típico, menos ostentoso que el oro. La plata subraya la personalidad de quien la elige.
  • Es el atributo amable de la edad: la publicidad convierte cualquier gris en plateado para ennoblecerlo.
  • Se asocia a lo pequeño, a la luna, a la noche y a las fuerzas mágicas.
  • Se asocia al dinero, a la codicia y la avaricia.
  • Forma parte del acorde de la pasividad y el frío, de la cortesía y la inteligencia, de la esperanza y el optimismo, de la ciencia y la exactitud, de lo moderno, lo técnico y lo funcional, de la elegancia, lo singular y lo extravagante.



No hay comentarios:

Publicar un comentario