lunes, 7 de enero de 2019

Diseñadores II: Alex Trochut

https://alextrochut.com/wp-content/uploads/2014/10/trochut_isa_virtual_2-1-1.jpg
Photo by Isabelita Virtual de alextrochut.com

Alex Trochut nacio en 1981, se graduó en Diseño Gráfico en la escuela ELISAVA de Barcelona, comenzando su actividad profesional en Berlín, trabajando en los estudios Moniteurs y Xplicit, para posteriormente regresar a Barcelona y trabajar en el estudio de diseño Toormix a su llegada, y más tarde en el de Vasava, estableciéndose por su propia cuenta en 2007. Finalmente se trasladó a la ciudad de Nueva York, Brooklyn, donde en la actualidad trabaja y vive.

Su obra se caracteriza por la importancia que otorga a la tipografía, anteponiendo su forma a su función, convirtiéndola en un elemento de expresión gráfica. Se centra en el potencial del lenguaje como un medio visual, llevándolo hasta sus límites, de tal forma que el ver y leer las palabras se convierten en un único hecho, la imagen y el texto se unifican en una única expresión. Otra de sus características es la variedad y cambios de técnica en cada proyecto, desde la cultura pop al arte callejero, sin olvidad la música o el diseño de moda, manteniendo en todos ellos como rasgos comunes la fusión entre geometría y formas fluidas. Su obra se ve influida por artistas mediterráneos como Pablo Picasso, Salvador Dalí o Joan Miró, así como por el arte geométrico del húngaro Victor Vasarely.

Ha realizado proyectos para Apple, Arctic Monkeys, Nike, The Rolling Stones, Adidas, Coca-Cola, British Airways, Pepsi, Starbucks o The Guardian.

En 2011 publicó el libro titulado More is More en el que se recogen todos los proyectos que había realizado desde 2006.

En 2012 desarrolló el proyecto artístico conocido como Binary Prints, resultado de las investigaciones llevadas a cabo en el campo de la dualidad, para el que patentó una técnica que recibe el mismo nombre, mediante la que dos imágenes diferentes podían ser mostradas en una misma superficie, una con luz y otra con oscuridad. A través de dicha técnica, y en colaboración con artistas de música electrónica como James Murphy, John Talabot, Carbou, Damian Lazarus o Acid Pauli, entre otros, ilustró los carteles del festival Sónar en 2013.

No hay comentarios:

Publicar un comentario